Diego L. Foglia

Instructor Diego Foglia

"El saber no tiene fin… la búsqueda nunca termina."

Hapkido

Hapkido

7mo Dan

CICSA

5to Dan

5to Dan

Taekwon-do

Taekwon-do

5to Dan

Choi Kwang Do

Choi Kwang Do

4to Dan

Aikido Shin Shin Toitsu

Aikido Shin Shin Toitsu

2do Dan

Krav-Maga

Krav-Maga

G5

Disciplinas Que Enseño


Hapkido

  • Comienzo la práctica, a principios de 1997.
  • Alcanzo la categoría de 1 Kup, en el año 2000, de la “World Hapkido Federation”, dirigida en U.S.A. por el X Dan, Kwan Sik Myung.
  • En Diciembre de 2000, alcanzo la categoría de I Dan reconocida por “The Korea Hapkido Federation” y la Boon Soo Han InternationalF Hapkido Federation a través de la máxima graduación del Hapkido en el país, el IX Dan Yang Ki Shin.
  • En Diciembre de 2002, se me otorga la categoría de II Dan, por “The Korea Hapkido Federation”, nuevamente por intermedio del Maestro Kwan Yan Nim IX Dan Yang Ki Shin.
  • En Octubre de 2006, se me otorga la categoría de IV Dan por Tenrikwan.
  • En Enero de 2007 fundo el Centro Argentino de Hapkido.
  • En 2008 “The Korea Hapkido federation” me otorga el III Dan.
  • En 2011 “The Korea Hapkido federation” me otorga el IV Dan.
  • En Mayo de 2014 viajo a Corea a participar del 22º Master Course y se me otorga el 5º Dan junto al título de “Maestro de Hapkido”. Junto a esto se me entregó una mención al mejor del 22° Master Course 2014.
  • En 2016 The Korea Hapkido Federation me otorga el VI Dan y mi Maestro, a cargo de la Direccion de la Federacion en el país, me nombra Director Técnico para toda Argentina.
  • En 2019 el maestro Yang Ki Shin me otorga el VII Dan de Andes San Hapki Yusul Federation.
  • En 2022 creo Hapkido Street Combat, adecuando el arte al moderno planteo de lucha callejera y uso militar.
  • En 2023 termino la actualización del programa de estudios de Hapkido Andes San hasta 5º Dan.
  • Actualmente, luego de más de 27 años de constante e intensa práctica, dirijo el área de Hapkido del Estudio de Artes Marciales, desde su introducción en Abril de 2000.

Krav Maga / Kalah Combat

  • Tomo mi primer contacto en 2008, directamente de Eyal Yanilov (uno de los máximos exponentes del Krav Maga en el mundo) y presidente de IKMF (Internacional Krav Maga Federation).
  • En Abril de 2009 me certifico como Instructor Policial de manos de Shachar Klarfeld quien fuera jefe del área de lucha cuerpo a cuerpo del Ejército israelí por aproximadamente 20 años.
  • En Noviembre de 2010 me certifico como Instructor Civil de manos de Eyal Yanilov (Presidente de KMG – Krav Maga Global).
  • En Noviembre de 2012, se me examina y posteriormente gradúa como G5, graduación que actualmente poseo, y con la que decidí finalizar mi camino en KMG, convirtiéndome para ese momento, junto a tres Instructores más, en las segundas graduaciones de toda Sudamérica.
  • En Mayo de 2013 me certifico como Instructor de Niños de Krav Maga.
  • Entre 2014 y 2015 llevo a cabo un proceso ordenado de desvinculación de KMG y me dedico durante esos años a investigar de forma clara y certera la realidad política del Krav Maga en Israel y el mundo.
  • En 2015 inicio contacto internacional con la que a futuro seria la Escuela a la que pertenezco como alumno (Kalah Combat).
  • A fines de 2015, para darle un orden provisorio a mis escuelas y alumnos creo KMA (Krav Maga Argentina).
  • En 2016, con el fin de integrar alumnos de otros países con el mismo ideal y manteniendo la idea de que esto sea solo una plataforma local para integrarse en forma ordenada a un referente y a su escuela de carácter internacional transformo KMA en Real Krav Maga (Hoy Cicsa Krav Maga).
  • En Abril de 2018 viajo a Sudáfrica a entrenar con Idan Abolnik, fundador de “Kalah Combat”, convirtiéndome en el primer latinoamericano en aprobar el curso de instructor “en” Sudáfrica y el primer instructor hispano parlante en toda Sudamérica.
  • En 2019 introduzco Kalah Combat en Uruguay.
  • Hoy dirijo el área de Cicsa Krav Maga y Kalah Combat del Estudio de Artes Marciales desde su creación en Mayo de 2009.

C.I.C.S.A – Combate Individual Con y Sin Armas

  • Tomo contacto con el sistema dentro del grupo G.E.O.F. hacia fines de los 90
  • Para mediados de los 2000 empiezo a enseñar el “concepto” CICSA a civiles a través de Seminarios.
  • Durante el 2005 se inicia la enseñanza de un programa adaptado para la población general en el Estudio de Artes Marciales.
  • En el año 2007 el GEOF me pide que actualice el programa original aportándole más dinamismo al sistema y todo lo relacionado a técnicas de lucha en el piso y como evitarla.
  • En el año 2010 termino el primer programa oficial de enseñanza al público civil.
  • En Marzo de 2017 concluyo la segunda versión del programa dándole identidad Argentina (saludos, principios, emblema, etc.) y extendiéndolo hasta 4º grado (Dan) de Cinturón Negro.
  • En 2022 sistematizo la tercera versión del programa, tomando elementos de Krav Maga y definiéndose su orientación hacia el combate callejero (Street Combat) y Antisistemas al tiempo que se extiende el mismo hasta 5° Dan.

UAMOC – Kali – Uso de Armas de Mano y Ocasión Contemporanea

  • Mi primer contacto con Kali fue en el primer semestre de 2001 con Pablo Herrera, ahí descubrí de manos de él, el poder y la libertad de las Artes Marciales Filipinas, junto con el Hand to Hand Combat, que él enseñaba.
  • A mediados de 2002, retomo la práctica de Kali y Eskrima, con Gustavo Cortez, alcanzando en Noviembre de 2004 el 6º grado de practicante de Giron Arnis y la habilitación para enseñar y transmitir el estilo.
  • Desde 2006 hasta Mayo de 2008, tomo contacto y practico los estilos enseñados por el Profesor Guillermo Alonso.
  • Luego de un impase, en Febrero de 2013 tomo contacto con FCS y participo del 1º Campamento de FCS en Argentina, dictado por el Lakan Guro Carlos Pipo López, ese mismo año viajo a Chile y participo del Seminario Internacional, dictado por la máxima autoridad de FCS en el mundo, Ray Dionaldo.
  • En Marzo de 2014 participo del 2º campamento de FCS de Argentina, momento en el que se me examina y otorga el 1º Nivel de FCS, permitiéndome también comenzar a transmitir el estilo.
  • En Noviembre de 2014 viajo a Chile y participo del 3º Seminario Internacional de FCS dictado por Ray Dionaldo.
  • Actualmente dirijo el área de UAMOC (Uso de Armas de Mano y Ocasión Contemporánea) del Estudio de Artes Marciales.

AIKIDO

  • Comienzo en 1989, en el Shuren Dojo, directamente con una de las máximas autoridades del Aikido en nuestro país, el Sensei Katsutoshi Kurata, practicando por espacio de aproximadamente 1 año.
  • En 1994, retomo Aikido con uno de los primeros y principales practicantes argentinos, el profesor Ricardo Dratman, practicando por espacio de casi 2 años y ½, hasta mediados de 1996.
  • A comienzos de 1998, retomo Aikido nuevamente, de manos del Sensei Masafumi Sakanashi (VI Dan y director del Centro de Difusión del Aikido), en el antiguo Seiki Dojo, practicando por casi 2 años, hasta Mayo de 2000.
  • En el año 2002, ya en el nuevo Seiki Dojo, vuelvo a tener un breve lapso de práctica junto al Sensei Masafumi Sakanashi.
  • Desde Febrero de 2003 hasta Septimbre de 2008, continúo mi práctica, ahora fuera del Aikikai, en la línea que sigue las enseñanzas del Maestro Koichi Tohei y ahora las de Yoshigasaki Sensei, directamente con su representante en Argentina, Adrián Kertesz.
  • En Marzo de 2005, recibo el permiso para enseñar.
  • En Enero de 2008 soy aceptado como alumno y representante para Buenos Aires de Ki Aikido (línea Koichi Tohei - Ki no Kenkyukai y Ki Society), por quienes son sus representantes en Argentina directo de Japón, Sensei Horacio Pazos y Sensei Diego Pazos, mis actuales profesores.
  • En Octubre de 2011, se me gradúa de 1º dan de Aikido Shin Shin Toitsu.
  • En Agosto de 2014 participo del Seminario Aikido Shin Shin Toitsu en Argentina, dictado por Sensei Taketoshi Kataoka 8° Dan.
  • En Febrero de 2025, se me gradúa de 2º dan de Aikido Shin Shin Toitsu.
  • Actualmente, luego de 35 años de contacto con Aikido en sus distintas ramas, dirijo el área de Aikido Shin Shin Toitsu en el Estudio de Artes Marciales desde su introducción en Marzo de 2005.

KI METHOD

  • En 2019 desarrollo un sistema orientado a mejorar la salud. Enfocado en la captación, acrecentamiento y desbloqueo del Ki/Chi. El sistema agrupa técnicas de Chikung, Aikido Shin Shin Toitsu, Ashtanga, Tai Chi Chuan, Kali Filipino, Silat y otros sistemas usando el Ki/Chi/Prana como directriz. Además de su enfoque principal hacia la salud y longevidad, la defensa personal también está contemplada desde la visión más profunda de las escuelas internas, y para ello hace uso de Patterns, Drills y su aplicación y uso con armas y mano vacía, sumado a lo más distintivo del método que es “Cross Hands”.

CHOI KWANG DO

  • Comienzo la práctica en Enero de 2005, con la máxima autoridad en Argentina, y representante para Sudamérica el VII Dan José Luis Giarone.
  • En Abril de 2006, luego de tomar los cursos de Instructor Asistente e Instructor en Jefe, se me otorga (por convalidación) la categoría de III Dan Nivel Marrón y se me permite enseñar el estilo. Actividad que desde ese mismo mes (Abril de 2006), se comienza a dictar en los Estudio de Artes Marciales que dirijo.
  • En Mayo de 2008, con la visita de Grand Master Choi a la Argentina, soy examinado por él y rindo examen para IV Dan, graduación que actualmente poseo.
  • En la actualidad, luego de más de 18 años, dirijo el área de Choi Kwang Do del Estudio de Artes Marciales, ocupando con este evolucionado arte el lugar dejado por TaeKwon-Do en mi vida.

MMA

  • Comienzo con artes marciales de striking y grappling a los 14 años practicando TaeKwon-Do ITF y Judo, más tarde paso a aprender Gracie Jiu Jitsu y Lucha Libre.
  • Ya por el año 2000 tomo contacto con las MMA de la mano de Mario Sukata y a posterior participo como entrenador en los primeros vale todo de Argentina.
  • Luego de desvincularme de todo lo relacionado con las MMA, en 2014 se dicta en el Estudio de Artes Marciales de CABA el Seminario de Frank Mir para Argentina, generándose luego un impasse de otros 4 años.
  • En 2015 me uno a Brazlian Luta Livre.
  • Ya en 2018 comienzo a enseñar a pedido de viejos alumnos un sistema de MMA amateur con protocolo marcial buscando emular a Kudo.
  • En 2021 curso el instructorado de MMA dictado por World Team.
  • Actualmente dirijo el área de desarrollo de Cicsa MMA del Estudio de Artes Marciales.

Wellness


Yoga / Ashtanga

  • Comienzo la práctica, a principios de 1997.
  • Comienzo mi práctica a mediados de 1997 en la Fundación Indra Devi, practicando por espacio de casi 1 año. Luego retomo las clases a mediados del año 2000, practicando por espacio de 6 meses, siempre en la Fundación.
  • En 2016 comienzo la práctica de Vinyasa Yoga, actividad que aprendo y entreno regularmente hasta fines de 2018.
  • En 2019 comienzo mi práctica de Ashtanga Yoga en “Ashtanga Baires”, actividad que continuo con un breve impas, hasta la actualidad.

Crossfit

  • Tomo contacto con Crossfit a fines de 2011 en el primer Tuluka de Villa Urquiza, luego vuelvo a practicar en el segundo semestre de 2013, ya en el Tuluka de la calle Honduras en Palermo.
  • En Marzo de 2014 paso a practicar en Crossfit Unidos, certificándome en el Método Unidos (Level 1) en Mayo de 2014.
  • En Julio de 2014 me certifico en Entrenamiento Real Level 1 (Método creado por Crossfit Tuluka).
  • En 2015 inauguro el primer Box Eagle M Crossfit en Palomar y quedo con el cargo de Head coach.
  • En 2016 curso en el EAC (Escuela Argentina de Coaches) certificandome en Diciembre de 2016 como coach de GPP (General Phisical Preparation).
  • En Febrero de 2017 me certifico a través de Crossfit.com como “Instructor de Crossfit Level 1”.
  • En Marzo de 2021 abro el segundo Box Eagle M Crossfit en Agronomía C.A.B.A.

Stretching y Flexibilidad

  • En el año 1994, comienzo mi práctica de Stretching con Silvia Briem Stamm, primero en el Palermo Acuarel y luego en su Estudio de la calle Juramento en Belgrano, hasta el año 1996.
  • Paralelamente y también entre 1994 y 1996, tomo clases regulares con Emil Valentinov, donde aprendo una técnica personal, derivada del Yoga y adaptada a las Artes Marciales, donde se combinan ejercicios pasivos y con asistencia.
  • En Febrero de 1996 asisto a un Seminario de Flexibilidad, dado en el Estudio de Silvia Briem Stamm, donde se estudian las más modernas técnicas de Flexibilidad ligadas a trabajos de F.N.P. (Facilitación Neuromuscular Propioceptiva).
  • En 2018 tomo contacto con el método de flexibilidad desarrollado en “Dynathos”.
  • En la actualidad, sigo desarrollando una técnica personal que aúna los conocimientos de F.N.P., Yoga y la técnica de Emil Valentinov, en el Estudio de Artes Marciales.

Kettlebell

  • Asisto a mi primer capacitación (IKFF – International Kettlebell and Fitness Federation) en Febrero de 2012 dictada por Jeronimo Milo (Introductor del Sistema en Argentina)
  • En Junio de 2014 me certifico como Instructor Level I en KBLA (Kettlebel Latinoamerica).

Falum Dafa

  • A comienzos del Siglo XXI tomo contacto con este estilo de cultivación del cuerpo y el espíritu, sin abandonarlo y acrecentando su práctica diaria hasta la actualidad.

Bagaje


Taekwon-do

  • Comienzo en Marzo de 1983 en Palomar, con el Sabón Julio Torres.
  • En Diciembre de 1987 rindo examen para I Dan.
  • Durante 1988 y 1989 practico con el Sagionim Héctor Marano, actualmente IX Dan.
  • Desde 1990 a 1995, practico con el Sabonim Victor Siniscalco, actualmente VII Dan.
  • En el año 1991, rindo examen para II Dan.
  • Desde el año 1995 hasta el momento, practico con el Sabonim Edgardo Villanueva VII Dan, entrenador del equipo nacional de Taekwon-do, campeón del mundo en 1994 en Malasia (ITF), en el 2000 en Holanda (abierto T.A.G.B.) y en el 2002 en U.S.A. (abierto T.A.G.B.), entre otros logros; convirtiéndose en el Entrenador de seleccionados nacionales de Taekwon-do ITF más exitoso de la historia.
  • Diciembre de 2001 rindo examen para III Dan, luego de más de 10 años de práctica ininterrumpida como II Dan.
  • En Noviembre de 2008 la Federación Mundial de Taekwon-do (WTF) me certifica como III Dan.
  • En Julio de 2009 se me otorga el IV Dan (ITF)
  • En Septiembre de 2009, se me permite crear una División Profesional llamada Taekwon-do M.M.A (proyecto que quedaria trunco tiempo más adelante).
  • En Diciembre de 2013 la federación Mundial de Taekwon-do (WTF) me certifica como IV Dan
  • En Mayo de 2014 viajo a Corea y asisto a Kukkiwon, sede mundial del Taekwon-do WTF.
  • En 2019 el maestro Yang Ki Shin me entrega el V Dan de Andes San Federation.

Tai Chi Chuan y Artes Marciales Chinas

  • Comienzo la práctica de Shaolin y Tai Chi Chuan estilo Yang, con el Maestro Tung Kuo Tsao (director de la escuela Ta Chen) en Febrero de 1989, practicando por espacio de 1 año aproximadamente.
  • Luego de un breve paso por la escuela de Qian Lan Gen (presidente de la Asociación Chino Argentina de Chi Kung), a fines de 1994 y comienzos de 1995 donde practico Kung Fu y Tai Chi Chuan estilo Wu, con su hijo Qian Bin Gae, retomo las clases con el Maestro Tung (ahora Director del estilo I Chuan Tao) y su hija Patricia recientemente llegados de China, por segunda vez, durante 1 año y ½ aproximadamente (entre 1995 y 1996)
  • Hacia fines de 1996, conozco a mi actual Maestro, Zang Shi Guo (ex miembro del equipo olímpico chino de Wu Shu), con quien he practicado hasta la fecha sin interrupciones (por espacio de 19 años), aprendiendo especialmente artes internas como Tai Chi Chuan (estilos Yang, Sun, Wu y Chen), Ching I y Pakua; también, aunque en menor medida, ciertos estilos de Wu Shu.
  • En Enero de 2005 fundo el Centro de Difusión de Tai Chi Chuan.

Brazilian Jiu Jitsu

  • Tomo contacto con Gracie Jiu Jitsu en 1999, con los profesores Cristobo y Melo. Al irse estos de Argentina paso a manos del profesor de Brazilian Jiu Jitsu Fredy Sukata, durante el año 2000 en el Instituto Kobukan.
  • En el 2002 vuelvo a la Academia Gracie Jiu Jitsu, practicando con Martín Manson y desde 2003 con Gustavo Cortez, donde en el Seminario que se realizó en Buenos Aires en el mes de Octubre de 2006, recibo de manos de Rolker Gracie el Cinturón Violeta de Jiu Jitsu y el permiso para enseñar.
  • En Noviembre de 2008 el Maestro Rolker Gracie me acepta como alumno directo, honor que compartimos en este momento sólo 4 argentinos, y se me invita a practicar en su Academia (cuna de este arte) en Rio de Janeiro.
  • Poco tiempo después, debido a una lesión, suspendo mi práctica.

Wing Chun

  • Tomo breve contacto en 2008, con Javier Fabregas, uno de los principales instructores en la Argentina de Wing Tsun, de la Academia Leung Ting.
  • En Abril de 2014 comienzo mi práctica con el Sifu Marcelo Ramos, Director para Argentina de Ip Man Wing Chun por el lapso de unos pocos meses.
  • En octubre de 2023 retomo mi práctica con el Sifu Marcelo Ramos.

Brazilian Luta Livre

  • En Marzo de 2015 participo del Curso de formación de Instructores Nivel 1.
  • Actualmente sigo en contacto, y aprendiendo a través de Luta Livre University.

Systema

  • Tomo contacto en Abril de 2012 en el 1º Seminario Nacional dictado por Systema Argentina.
  • Luego en Junio de 2014 comienzo a practicar de manos de Carlos Basconcelo, que según Vladimir Vasiliev, es la persona más representativa y capacitada de Systema en Argentina.

Kyusho

  • Tomo contacto en 2014 con Kyusho y finalmente en Diciembre de ese año participo del Seminario con Victor Camino, 1º y único Instructor certificado en Sudamérica.
  • En Julio de 2016 asisto al seminario dictado en Argentina por Evan Pantazzi (máximo referente del Kyusho a nivel mundial).

Judo

  • Comienzo la práctica de Judo en Marzo de 1984, en el CAEP, con el Sensei Anibal Rivamar; alcanzando la categoría de II Kyu en Diciembre del año 1987.
  • Luego de un impás con las Artes de Grappling, durante 1994 y 1995, retomo la práctica de Judo, aunque sin mucha constancia.
  • En el año 2000 y 2001, retomo Judo con el profesor Roque Ficara en SITAS. Y en el 2002 paso nuevamente a manos de mi primer profesor, Sensei Anibal Rivamar, alcanzando en Diciembre de ese año la categoría de I Kyu (cinturón marrón)
  • En Diciembre de 2003, me es otorgada la graduación de I Dan de Judo, por la Federación de Judo Buenos Aires y la Confederación Argentina de Judo.

Lucha Libre

  • Tomo contacto en el 2002 con mi primer profesor Ariel Cristal, en la Academia Argentina de Capoeira, donde entreno por espacio de meses.
  • Durante los años 2006 a 2008, organizo clases y Seminarios con Ariel Cristal en el Estudio de Artes Marciales.

Suei Chiao

  • Tomo contacto en 1996 con el Maestro Zang Shi Guo quien me introduce en la práctica del Suei Chiao (Lucha China). Desde ahí hasta 2008, se incorporaron técnicas de este arte y se transmitieron como parte de las clases de Grappling del ESTUDIO DE ARTES MARCIALES.

Ninjutsu

  • Comienzo mi práctica en el último semestre de 1993 con el profesor Carlos Etchegaray (3 meses), pasando a practicar luego con la máxima autoridad para Sudamérica el Shihan Daniel Hernandez, como alumno regular y más tarde como particular, por espacio de 1 año y medio (1994 y 1995).

Jeet Kune Do

  • Comienzo mi práctica a mediados de 2002 con Gustavo Cortez.
  • Desde 2006 hasta Mayo de 2008, tomo contacto y practico con el Profesor Guillermo Alonso.

Capoeira

  • Comienzo la práctica en el 2002, en la Asociación Argentina de Capoeira, con el Mestre Marcos Gytauna. Asistiendo en Diciembre de ese mismo año a mi bautizado donde se me otorga doble categoría, alcanzando el cordel Verde-Amarelo, luego suspendo la práctica hasta Enero de 2005, donde decido retomar por espacio de tres meses en el mismo lugar.

De Rose Method

  • Tomo contacto a comienzos de 2016 participando de un ciclo de charlas dictadas por Edgardo Caramella (Introductor del Metodo en Argentina).
  • En Julio de 2016 comienzo mi practica como alumno regular directamente con la Directora de la sede Decana Yael Barcesat.
  • En Abril de 2017 suspendo la práctica.

Sedes

Sede Capital – Agronomía

Capital – Agronomía

Av Salvador Maria del Carril 2496 (esquina Artigas)

Sede Bs As - Palomar

Bs As - Palomar

Avenida Guillermo Marconi 594 (esquina Calle Año 1852)

Sede Bs As - Mar del plata

Bs As - Mar del plata

Derqui 1000 (esquina Av. Constitución)

Contacto